El extraño caso de la grabadora tímida

En catalán existe una expresión que dice "qui no te un all, te una ceba", que traducido literalmente, quiere decir "quien no tiene un ajo tiene una cebolla". Esta expresión quiere decir que todos tenemos nuestros fallos, aunque los fallos de unos y otros sean diferentes. La frase promueve la indulgencia, haciéndonos pensar en la universalidad de los defectos y carencias, tanto en los otros, como nosotros mismos.


Me ha venido a la cabeza porque hoy ando aburrido reinstalando Windows 7 y ha vuelto a sorprenderme lo raras que son a veces las cosas.

Resulta que quería dar el salto a los 64 bits y, ya puestos, me he animado también con Windows 7. Uno de los motivos para dar el salto a los 64 bits es aprovechar los 4GB instalados en el equipo, buscando algo más de agilidad en el portátil.


Todavía no he realizado ninguna prueba, pero diría que sí que parece que vaya algo mejor. Aunque es probable que sea puro placebo.


Después de hacer una copia del disco, me he dado cuenta de que la grabadora no parecía haber sido reconocida por el sistema operativo. Me ha extrañado, aunque también es cierto que ya me había pasado con la versión de 32bits. Una vez más he envidiado a los propietarios de un Mac, en donde todo parece funcionar como debiera, hasta el punto que es muy probable que mi próximo portátil sea de marca Apple. (Incluso he probado en cambiar antes de tiempo, convirtiendo mi portátil HP en un hackintosh, pero no me ha funcionado.)



Lo curioso es, como se ve en la siguiente imagen, que aunque el sistema no haya reconocido el dispositivo como una grabadora, sí que permite grabar discos!!


Lo he descubierto por casualidad, cuando he hecho doble-click por error en un fichero de imagen ISO que he confundido con otra cosa.

Comentarios